Lithic tool provisioning in the western Aztec provinces: A view from Calixtlahuaca

Bradford W. Andrews,Angela C. Huster,Michael E. Smith

ANCIENT MESOAMERICA(2024)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
We describe an analysis of the flaked stone tools recovered from households in the Postclassic central Mexican city of Calixtlahuaca (a.d. 1130-1530). Most artifacts are obsidian and represent the blade-core technology, but biface and bipolar artifacts are also represented. Even though household residents were involved in limited biface and bipolar reduction, it appears that the city did not have any resident blade producers. This finding is at odds with the views of many archaeologists, who tend to associate craft production with the emergence of complex Mesoamerican urban centers. We examine the technologies from temporally distinct Calixtlahuacan household assemblages. We discuss why the quantity and quality artifacts associated with blade production are not consistent with resident blade making in the city. Finally, we examine four models for blade provisioning: (1) whole-blade trade, (2) processed-blade trade, (3) long-distance itinerant craftsmen, and (4) local, hinterland-based craftsmen. Evaluating how the Calixtlahuacans got their flaked stone tools has important implications for the comparative understanding of the organization and scale of economic provisioning systems in Postclassic central Mexico. This analysis supports new inferences about the nature of commercial networks that supplied the Toluca Valley prior to the arrival of the Spanish in the sixteenth century. En este estudio describimos un analisis de artefactos lasqueados recuperados de los asentamientos poblacionales del periodo posclasico en la antigua ciudad de Calixtlahuaca, ubicada en el centro de Mexico (1130-1530 d.C.). La mayoria de los artefactos son de obsidiana (95%) de las fuentes de Pachuca, Otumba y Ucareo. Tecnologicamente, en la coleccion predominan artefactos de la industria de navajas prismaticas (67%), pero tambien registramos artefactos bifaciales (21%) y bipolares (11%). Curiosamente, aunque los lugarenos estuvieron involucrados en la reduccion bifacial y bipolar limitada, parece que Calixtlahuaca no tenia ningun productor local de navajas.La inferencia de que las navajas no se fabricaron en la ciudad esta respaldada por los porcentajes arrojados por el analisis de las muestras extremadamente bajos de dos categorias de artefactos que se usan tipicamente para interpretar contextos de produccion. Estos son conocidos como indicadores primarios y secundarios dentro de la produccion de navajas. El indicador primario se refiere a varios artefactos basicos, incluidos los nucleos prismaticos, los artefactos de nucleo rejuvenecido, los nucleos reciclados y los nucleos como instrumentos usados. Estos artefactos se consideran primarios porque representan evidencia directa de la produccion de navajas prismaticas (es decir, las navajas se extraen de estos nucleos).Por el contrario, la evidencia secundaria incluye macrolascas, macronavajas y pequenas navajas percutidas, extraidas durante la primera fase de trabajo del nucleo, y navajas por presion de la serie inicial, errores de extraccion de navajas de la tercera serie (por ejemplo, navajas con fractura tipo bisagra, etc.), artefactos recuperados de errores de produccion y fragmentos de navajas. Estos artefactos se consideran secundarios porque representan evidencia indirecta de la produccion de navajas (es decir, artefactos que son derivados del proceso de reduccion general). Aunque estan presentes, en comparacion a contextos bien documentados de produccion de navajas en otras partes de Mesoamerica, muy pocos de estos elementos se encontraron en el conjunto de Calixtlahuaca.La aparente ausencia de fabricantes locales de navajas fue algo inesperado. En general, investigaciones anteriores han demostrado que existe una correlacion entre los centros urbanos densos y la especializacion artesanal de los residentes. Sin embargo, este no es siempre el caso. De hecho, el que una industria artesanal en particular se concentre en un entorno urbano parece haber dependido del entorno sociocultural en el que estaba incrustada. En Mesoamerica, las limitaciones energeticas a menudo significaban que un porcentaje significativo de agricultores vivia en las ciudades, mientras que muchas industrias artesanales especializadas con economias de escala limitadas a menudo, estaban dispersas por el campo. Aunque sabemos muy poco sobre las comunidades alrededor de Calixtlahuaca durante el periodo azteca, en la ciudad misma sugiere que sus habitantes se especializaron en gran medida en la produccion agricola. Hay muy poca evidencia de produccion artesanal de cualquier otro tipo.Si la ciudad no contaba con talleres de produccion de navajas, como conseguian los calixtlahuacanos estas instrumentos lasqueados? Esta pregunta tiene implicaciones importantes para la comprension comparativa de la organizacion y la escala de los sistemas de suministro economico en el Mexico Central del Posclasico. Para explorar esta pregunta, examinamos cuatro modelos para el abastecimiento de navajas: (1) comercio de navajas enteras, (2) comercio de navajas procesadas, (3) artesanos itinerantes de areas lejanas y (4) artesanos locales. Esta evaluacion incluyo el observar la limitada frecuencia de los indicadores primarios y secundarios de la produccion de navajas, y las proporciones respectivas de las secciones de las navajas prismaticas proximal a medial y distal. Ademas, al separar estos articulos de acuerdo con la obsidiana verde (de Pachuca) y gris (de Ucareo), pudimos comparar los sistemas de suministro provenientes tanto del centro como del oeste de Mexico (muy pocas navajas fueron elaboradas en obsidiana gris de Otumba). Concluimos que gran parte de la obsidiana gris probablemente llego a la ciudad a traves de un sistema de comercio de navajas procesadas. En contraste, gran parte de la obsidiana verde de Pachuca probablemente llego a la ciudad a traves de comerciantes/artesanos itinerantes de areas distantes que salian de la Cuenca de Mexico. Por lo tanto, este estudio apoya nuevas interpretaciones sobre la naturaleza de las redes comerciales que abastecian al Valle de Toluca antes de la llegada de los espanoles en el siglo XVI.
更多
查看译文
关键词
Lithic Technology,Obsidian,Blade Provisioning,Aztec provinces
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要