De la displasia a la artrosis

EMC - Pediatría(2023)

Cited 0|Views4
No score
Abstract
La displasia de cadera es un defecto estructural relacionado con una anomalía en el desarrollo de la cadera durante el crecimiento y que, en sentido estricto, afecta al componente acetabular de la cadera. En general, esta displasia se caracteriza por un acetábulo demasiado corto, demasiado vertical y poco profundo. La localización del defecto de cobertura acetabular difiere según la patología causal. También existen displasias de origen femoral que pueden deformar el acetábulo si estas anomalías se producen durante el crecimiento, dando lugar así a una displasia acetabular adquirida por anomalía femoral. En efecto, el crecimiento acetabular, que tiene lugar al nivel del cartílago trirradiado, sólo se produce de forma adecuada si los dos elementos de la cadera están bien en contacto según el principio de sinergia femoroacetabular. En la displasia, desde el punto de vista biomecánico, se reduce la superficie de contacto entre la cabeza femoral y el cartílago acetabular, lo que modifica la carga transmitida por unidad de superficie, que entonces aumenta. La displasia de cadera es asintomática y es necesario un seguimiento radiológico en un servicio especializado porque la consecuencia a largo plazo es el desarrollo de una artrosis de cadera. La displasia acetabular residual es la etiología más frecuente de coxartrosis precoz y supone un coste socioeconómico elevado. Por lo tanto, el diagnóstico precoz de estas displasias en los niños es esencial para tratarlas e intentar prevenir la degeneración a artrosis de cadera en la edad adulta.
More
Translated text
Key words
de la displasia,de la
AI Read Science
Must-Reading Tree
Example
Generate MRT to find the research sequence of this paper
Chat Paper
Summary is being generated by the instructions you defined