Parque nacional ciervo de los pantanos: diez años de seguimiento de las comunidades de anfibios anuros

Leonardo Raffo López, Roberto Fabián Bó, Laura Sánchez

Revista Latinoamericana de Herpetología(2023)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
La declinación global de los anfibios está ampliamente documentada. Sin embargo, en Argentina no se conoce el estado de este grupo a nivel local en varias de sus áreas protegidas. En este contexto, analizamos la riqueza, abundancia relativa, diversidad, equitatividad y proporción de sitios ocupados por las comunidades de anuros del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (PNCdLP), Provincia de Buenos Aires, Argentina, y evaluamos las tendencias de estos parámetros a lo largo de diez años. Se realizaron registros visuales y auditivos nocturnos utilizando bandas a lo largo de transectas durante las temporadas primavera-verano 2004/05-2014/15 en tres ambientes del área protegida: pastizal de alto (PA), pastizal de bajo (PB) y bajo palustre (BP). Se estimaron la diversidad de Hill de orden cero, uno y dos (N0, N1 y N2), la abundancia (Ab) y la equitatividad (E), así como la proporción de sitios ocupados (PSO) para las distintas especies. Se evaluó la existencia de tendencias temporales en los parámetros analizados mediante la prueba de Cox-Stuart. Se registraron 16 especies de anuros. Los parámetros comunitarios difirieron significativamente entre ambientes. El BP fue el más diverso y equitativo. Los ambientes de humedal, con mayor inundabilidad y permanencia de agua (BP y PB), presentaron diferencias significativas con PA en casi todos los atributos estimados. Por otro lado, los análisis de tendencias temporales mostraron un aumento significativo para la mayoría de los parámetros estudiados en los ambientes de humedal. En PA dicho aumento se observó sólo en Ab y en N0. En cambio, la PSO exhibió resultados variables (aumentos y/o descensos). Las especies más adaptadas a sitios modificados por el hombre (como Leptodactylus latinasus y Boana pulchella) expresaron incrementos en más de un tipo de ambiente. Salvo en casos particulares, no se observaron tendencias poblacionales negativas. Se concluye que el PNCdLP constituye un sitio de gran importancia para la conservación de anfibios anuros de las regiones pampeana y deltaico-ribereña de Argentina.
更多
查看译文
关键词
años
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要