Ciudades, innovación y emprendimiento

Cuadernos de estrategia(2020)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
espanolEste capitulo utiliza el modelo de ecosistema de innovacion como el mas capacitado para describir el proceso de generacion de innovaciones en una ciudad. Sin embargo, para diseminar y adoptar las innovaciones el modelo aun dominante es el de ciudades inteligentes, por mas que adolezca de un exceso de tecno-centrismo. Por ello, se han propuesto nuevas iniciativas para conseguir innovaciones mas cercanas a las verdaderas necesidades de los ciudadanos, como pueden ser la innovacion abierta o las innovaciones de abajo arriba. Con ser prometedoras, tambien tienen sus propias dificultades principalmente en forma de su sostenibilidad y escalabilidad. Una posible solucion para reconciliar todas las propuestas, sumando ademas la participacion de los ciudadanos como co-creadores de innovaciones, son las plataformas de innovacion en ciudades. Aunque todavia se encuentran en estadios iniciales de desarrollo, su uso comienza a extenderse. Entre sus ventajas se encuentran solucionar las cuestiones de la diseminacion y adopcion de las innovaciones. Entre sus inconvenientes, las dificultades derivadas de su correcta gestion. El capitulo se cierra con el concepto de coevolucion como una aproximacion dinamica al modelo de ecosistemas de innovacion. Es una vision holistica, que reconoce la complejidad del tejido socio-tecnico-economico de una ciudad, la relevancia de los agentes que participan en la innovacion, sus relaciones y mismo proceso de adopcion, pero que permite que las politicas que soportan la innovacion puedan evoluc EnglishThis chapter displays the innovation ecosystem model as the most suitable to describe the process of innovation generation in cities. However, smart cities is still the dominant model for innovations dissemination and adoption in spite of the limitations of the techno-centric approach. To overcome them, new initiatives -closer to the real needs and expectations of citizens- have been proposed such as open innovation or bottom-up innovation. Both share promising outcomes for innovation in cities but also scalability and sustainability hurdles. Next, innovation platforms in cities gather advantages from previous approaches and add the possibility of direct engagement of citizens in the co-creation of innovations. Although increasingly popular in the West, they are still mostly in pilot stages. They may solve the innovations dissemination and adoption issues at the price of a watchful management. The chapter closes introducing the coevolution concept as a dynamic perspective on the innovation ecosystem model. It belongs to a holistic prospect on the complex techno-socioeconomic relationships between innovation stakeholders in a city and the path-dependency of innovation diffusion and adoption that allows policies to evolve together with innovation.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要