El capital humano en América Latina: Una caracterización desde los niveles de educación

César Alveiro Montoya-Agudelo,Darío Jesús Quiroga-Parra,Joan Torrent-Sellens, Andrés Felipe Jaramillo-Restrepo, Katherin Paola Joven-Rincón

Revista Lasallista de Investigación(2022)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
Introducción: el capital humano a través de las últimas décadas fue motivo de amplia discusión y de acuerdo académica desde el surgimiento de este concepto como teoría con Schultz y Becker. Sin embargo, para algunos países, igualmente se ha convertido en un paradigma difícil de dilucidar. Objetivo: caracterizar los niveles de educación en América Latina con fundamento en la formación académica de sus habitantes. Métodos y materiales: para lograr el objetivo se realizó un análisis bibliométrico del tema en la región, que facilitó la revisión bibliográfica, en donde la metodología heurística y la hermenéutica contribuyeron al proceso, aspecto que sumada a un análisis de inferencia estadística usando los clústeres como técnica contribuyó a lograr el propósito. Resultados: los resultados muestran altos niveles de homogeneización de los primeros niveles de educación en América. Conclusión: el artículo concluye que, solo unos pocos países de la región poseen importantes niveles de educación terciaria y secundaria, sin tomar en consideración la calidad de esta.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要