Aspectos epidemiológicos del control antimalarico en un país libre de infecciones autóctonas, Chile

Rubén Mercado,Sebastián Peña,Renzo Tassara, Edurne Urarte, Marisol Denegri

Revista avances en salud(2021)

引用 0|浏览2
暂无评分
摘要
Objetivo. Realizar análisis bibliográfico referente a malaria importada en Chile. Materiales y métodos. Se revisaron publicaciones periódicas, informes y boletines epidemiológicos publicados en Chile entre 1945 y 2020. Los casos se tabularon en una base de datos en términos de número de casos, género, nacionalidad y/o procedencia. Datos de presencia del vector se recopilaron en términos de localidad de muestreo. Resultados. Veinticuatro casos de malaria importados (13 chilenos) al territorio se notificaron en el periodo. Entre 1990 y 2001 hubo 66 nuevos casos, hombres (75,8%). Entre 2011 y 2019 se comunicaron 114 nuevos casos,uno de ellos mortal, (único fallecimiento desde el año 2005). En el rango de edad de 25-45 años se concentra la mayoría de los infectados. En forma continua, se ha detectado mayoritariamente criaderos naturales de mosquitos Anopheles pseudopuntipennis en zona norte del país. Conclusiones. El aumento de los viajes internacionales de chilenos y de la tasa de inmigración de extranjeros podría haber aumentado la notificación. La ausencia de casos autóctonos se habría logrado por el diagnóstico precoz, aislamiento, tratamiento y eliminación de focos de crianza de Anopheles. Desde el 2004 malaria es enfermedad de notificación obligatoria inmediata en Chile.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要