Distribución y cronología del oso pardo (Ursus arctos L.) en la Península Ibérica durante el Pleistoceno Superior y Holoceno

Ana García-Vázquez, Ana Cristina Pinto Llona, Gloria Gonzalez-Fortes,Aurora Grandal-d'Anglade

Spanish journal of palaeontology(2020)

引用 28|浏览3
暂无评分
摘要
Se presentan los resultados de 12 nuevas dataciones radiometricas 14 C de restos de oso pardo (Ursus arctos L.) procedentes de cuevas de la mitad occidental de la Cordillera Cantabrica (Galicia-Asturias-Cantabria). Estas dataciones, ademas de otras previamente publicadas, datan la presencia de la especie en cuevas de esta zona desde hace mas de 40.000 anos BP a 2.442 ± 61 anos cal BP, correspondiendo la mayor parte a los inicios del Holoceno. La revision bibliografica, realizada sobre la presencia de esta especie en otros yacimientos de la Peninsula, muestra la existencia de estos en al menos 143 sitios. En el Pleistoceno Superior los yacimientos se distribuyen por toda la Peninsula y superan en numero a aquellos con restos holocenos. En general se producen vacios en la distribucion coincidentes con las zonas de litologia no caliza. Tambien, existe un sesgo relacionado con la intensidad de la investigacion en ciertas areas. Otro factor puede ser la competencia con el oso cavernario (Ursus spelaeus ROSENMULLER) por recursos o habitat, aunque solo el 12,5% de los yacimientos en donde aparecen las dos especies muestran la sustitucion de una especie por la otra tras la extincion del oso cavernario. El descenso de poblacion en oso pardo se refleja en la escasez de yacimientos a partir del Neolitico, probablemente debido a la presion ejercida por la expansion de las actividades humanas, hasta llegar a las dos poblaciones actuales relictas en la Peninsula Iberica (Cordillera Cantabrica y Pirineos)
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要