EL USO DE TÉCNICAS GEOFÍSICAS PARA DETERMINAR SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES PRESENTES EN LOS TÚMULOS DEL PERÍODO FORMATIVO EN EL VALLE DE AZAPA, ARICA, CHILE

Chungara(2015)

引用 3|浏览1
暂无评分
摘要
Como resultado de un proyecto conjunto entre la Universidad Nacional Autonoma de Mexico y la Universidad de Tarapaca, Chile, se realiza por primera vez en el valle de Azapa, norte de Chile, un estudio geofisico que incluye tecnicas de gradiente magnetico y georradar. Este valle ha sido el origen de asentamientos humanos tempranos vinculados con la tradicion Chinchorro. Posteriormente en el ultimo milenio antes de Cristo, junto con el desarrollo inicial de la agricultura, las poblaciones erigieron monumentos de alta visibilidad, en ellos depositaron cuerpos y osamentas humanas, las que periodicamente eran removidas con fines ceremoniales. Excavaciones arqueologicas previas en el sitio Az-80 han revelado que la mayoria de los monticulos fueron construidos con capas alternas de vegetacion y de sedimentos. Es destacable la conservacion de los materiales organicos en este ambiente del desierto de Atacama, uno de los mas aridos del mundo. Todo lo anterior ha preservado la forma y tamano de los monticulos, lo que permite el uso de tecnicas geofisicas. Entre ellas se selecciono el estudio magnetico con el gradiometro Geoscan FM36 y el estudio con georradar SIR 3000 de GSSI con una antena de 400 MHz. Los resultados de esta primera aproximacion revelaron que el gradiente magnetico detecto el uso de piedras ligeramente magneticas colocadas en lugares especificos durante la construccion del tumulo, pero lo mas importante es que las reflexiones del radar revelaron la presencia de etapas constructivas anteriores en el interior de los tumulos, y en algunos casos lo que pudieran ser enterramientos y pequenas estructuras funerarias.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要